Ondas Cerebrales ¿ Cuáles son las diferentes Ondas y Cuándo las emitimos?
Somos seres de energía y como tales estamos constituidos por millones de átomos que están vinculados entre sí, nuestro cuerpo posee y genera un campo electromagnético y de igual manera nuestra actividad cerebral, es decir, la interacción entre neuronas (sinapsis) genera actividad eléctrica o impulsos energéticos. A la actividad eléctrica del cerebro se la conoce como ondas cerebrales.
La actividad entre las neuronas puede ser producida por un pensamiento, un recuerdo, una imagen mental o cualquier actividad que hagamos, por ejemplo: caminar, leer, escuchar, observar, medir, pintar, bailar, estudiar, aprender una nueva actividad. Básicamente nuestro cerebro está en constate actividad, es decir, nuestras neuronas estás activando circuitos de forma recurrente, todo el tiempo, por lo tanto en todo momento se emiten Ondas Cerebrales u ondas eléctricas desde nuestro cerebro, pero lo que varía es la frecuencia, amplitud o duración de las ondas emitidas, por lo que existen diferentes tipos de ondas cerebrales que reciben el nombre de: ondas Delta, ondas Theta, ondas Alfa, ondas Beta y ondas Gamma.
¿Cómo se miden las Ondas Cerebrales?
Para Medir la actividad eléctrica del cerebro las personas debemos realizarnos un Electroencefalograma (EEG) que es un estudio que registra la actividad eléctrica del encéfalo, mediante la utilización de sensores que son colocados en el cuero cabelludo y que permiten ver los potenciales eléctricos producidos por la interacción y actividad de las neuronas. Permite ver la frecuencia, duración y tipo de onda cerebral que se produce.
La Frecuencia de las ondas cerebrales se mide en ciclos por segundo o frecuencias Hertz (Hz).
¿Cuáles son las Características de las diferentes Ondas Cerebrales?
A lo largo del día y de acuerdo a la actividad que esté realizando la persona, la actividad neuronal variará y con ella la Onda eléctrica que emita su cerebro. Las diferentes ondas cerebrales, ondas Delta, ondas Theta, ondas Alfa, ondas Beta y ondas Gamma presentan características y momentos en los que se presentan y serán brevemente descritas a continuación.
- Ondas Beta ( 12 a 33 Hz) estas Ondas están presentes en los momentos en los que hay gran actividad de atención o en estados de alerta, por ejemplo: realizando algún examen, dando una exposición frente a otras personas, leyendo y aprendiendo. Es decir, mantiene en estado de alerta a la persona que está emitiendo este tipo de onda.
- Ondas Delta ( 1 a 3 Hz) son las de mayor amplitud de onda (mayor espacio entre cada pico en un EEG) y su frecuencia es más baja. Éstas Ondas están presentes en periodos de descanso o sueño profundo.
- Ondas Tetha (3,5 a 7,5 Hz) están asociadas a estados de calma profunda, de relajación y meditativos, estados imaginativos o de recuerdos, así también, en la etapa de sueño REM que es en la que soñamos.
- Ondas Alfa (8 a 13 Hz) están presentes en estados de calma, pero de menor profundidas que las Ondas Tetha, pueden producirse en un paseo por un parque, la observación silenciosa de un objeto o paisaje, es decir, no son propias de estados de sueño, pero sí hay relajación.
- Ondas Gamma ( 25 a 100 Hz) son las Ondas con mayor frecuencia y menor amplitud, se dan en estados de vigilia o llamados estados alterados de conciencia (pueden producirse en estados de trance y meditación profunda) también, con la amplitud del foco atencional (Se relacionan con el proceso de información simultánea en varias áreas del Sistema Nervioso Central) y la memoria.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué es la Meditación? ¿Cuáles son sus beneficios y técnicas?
¿Qué son los Audios Subliminales? Reprograma tu mente subconsciente
Jacobo Grinberg: La Teoría Sintérgica
El Campo Cuántico de la Conciencia ¿ Realidad Holográfica?
La Energía Toroidal y el Corazón
¿Cómo elevar nuestra Vibración?
Comentarios
Publicar un comentario