¿Qué es la Meditación? ¿Cuáles son sus beneficios y técnicas?

Meditar es abrir la puerta del habitad interior, de la contemplación, escucha y autodescubrimiento

La Meditación es una práctica milenaria asociada a escuelas espirituales y de trascendencia. Ésta práctica nos permite conectar con nuestro interior, con el momento presente, nos conduce al autoconocimiento y a la transformación personal, es abrir una puerta hacia el interior de nosotros mismos para salir de quienes creemos que somos.

cómo aprender a meditar



¿Cuáles son los beneficios de la Meditación?


Practicar meditación a diario presenta varios beneficios a nivel físico, mental y espiritual.

A nivel espiritual algunos beneficios son:
  • Conexión con la vida al disponernos a conectar con el presenta
  • Aumenta el autoconocimiento y la auto-escucha
  • Permite que conectes con tu interior (con tus emociones, tus pensamientos)
  • Agudiza la percepción sensorial
  • Aumenta tu energía
  • Contribuye a un aumento de la intuición
  • Aporta armonia y calma interior
A nivel físico presenta los siguientes beneficios:
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Estabiliza la presión arterial y cardiovascular
  • Mejora el funcionamiento del sistema digestivo
  • Mejora la calidad del sueño
A nivel Mental algunos de sus beneficios son:
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Desarrolla el potencial personal
  • Favorece el desarrollo de la inteligencia emocional
  • Mejora la memoria
  • Estimula el pensamiento creativo
  • Fomenta la escucha y la positividad
Conocer estos beneficios es importante porque puede servir de motivación para adquirir el hábito de meditar. Como toda actividad no basta simplemente con adquirir conocimiento al respecto, sino que, es fundamental pasar a la práctica.


Técnicas o estadios meditativos

Existen diferentes corrientes espirituales y escuelas que utilizan la meditación como una de las prácticas propias de su filosofia es por ello, que existen varias técnicas de meditación que pueden diferenciarse a su vez, en el nivel de estado o profundidad de atención o conciencia que se logra en el practicante, a continuación nombraré tres tipos:
  • Meditación Zen: llevar la mente a estados de concentración en imágenes mentales o visualizaciones. Llevan las ondas cerebrales a beta bajo, al igual que cuando se realizan actividades tales como pintar, rezar o en estados cortos de silencio. También, se incluye en este apartado la meditación basada en la observación de un objeto, en la respiración
  • Meditación de contemplación: es ser consciente del momento presente, conectar con el observador libre de juicios que habita en nuestro interior. Lleva al cerebro a un estado de ondas theta.
  • Meditación de Autotrascendencia: es aquella que se realiza con la utilización de un mantra que lleve te a trascender el estado actual. Este estilo incluye a las otras dos. Lleva al cerebro a conectar con estados cerebrales de ondas alpha.


¿Cómo comenzar a incorporar la práctica de la Meditación?


Como cualquier actividad que quieras incorporar en tu rutina diaria implicará una decisión para comenzar, pero además, tener motivación que es crucial para continuar con la práctica hasta que se vuelva un hábito y esto implica un mínimo de 21 días de incorporar la nueva actividad. 
Meditar no requiere demasiado tiempo y es importante comprender que no implica estar en silencio o en pose de loto, puede estar acostada y conectar con tu respiración, poner atención a la actividad que estés realizando y observarla o contemplarla con la mayor atención posible, por ejemplo: cuando estás ingiriendo alimentos, pon tu atención en ello, al beber un vaso de agua, al caminar, mientras te duchas, estar presentes en esa actividad. 
Otra clave para comenzar a incorporar la meditación en tu día a día puede ser el poner una intención clara a la práctica, por ejemplo: conectar con tus emociones, reconocer tus pensamientos, conectar con la calma, conectar con tu corazón. También, puedes utilizar meditaciones guiadas como las disponibles en mi canal de Youtube.






Además, será de gran utilidad fijar un horario para la práctica meditativa y escoger la técnica que más resuene con nosotros. 


Posibles obstáculos al momento de meditar

Cuando tomamos la decisión de comenzar a incorporar la práctica de la meditación en nuestra vida, pueden surgir en nosotros ciertas barreras que impiden o limitan que persistamos en habituarnos a meditar, algunos de esos posibles obtáculos son:

  • La comparación con otros: que tengas la idea de que otras personas dejan la mente en blanco y no le surgen pensamientos te hacen pensar que estás haciendo algo mal, cuando en realidad meditar implica hacerse consciente de los estados internos y por ello de los pensamientos y emociones, con el tiempo los pensamientos se reducen, pero requiere de constancia y práctica.

  • Impaciencia e inquietud: que genera dificultad para mantenerse en estado de observación o reposo por mucho tiempo, es clave ser perseverante e ir aumentando de forma progresiva el tiempo, puede comenzar con 5 minutos al día y al cabo de unas semanas ir aumentando, por ejemplo: a 10 o 15 minutos.

  • Falta de disciplina: como cualquier actividad que quieras incorporar en tu vida requiere de compromiso, disposición y disciplina. En este caso el compromiso es con vos, por ello es importante que esto mismo te sirva de motor, puede colocar una alarma o recordatorio para que te sea más fácil no olvidarte de meditar y por sobre todo escoger un horario en el que sepas que podrás sostener por largo tiempo la actividad, por ejemplo: al despertarte o antes de dormir.

Meditar es una práctica que si la incorporas a tu vida te permitirá abrirte a un mundo nuevo, en el cual tu estarás más conectado con tu interior, serás más consciente de tus pensamientos, emociones y estarás más presente en las actividades que realices. 



TE PUEDE INTERESAR











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacobo Grinberg: La Teoría Sintérgica

La Energía Toroidal y El Corazón

La Ley de Reversibilidad. Leyes Mentales