El Diálogo Interno ¿Cómo afecta a tu bienestar?

 

Los pensamientos e ideas que te dices de ti a diario marcan y afectan tu autoestima, tu autoconcepto y tu bienestar. 

El diálogo interno hace referencia a las conversaciones mentales que tienes contigo a lo largo del día. Son esos pensamientos que alimentas en tu cabeza y que pueden potenciarte o limitarte (criticas, juicios, malos tratos). El Diálogo Interno está constituido no solamente por los pensamientos que tienes hacia ti, sino hacia todo lo que te rodea personas, situaciones, hechos y posibilidades.

¿Qué estás pensando de ti? ¿Qué conversaciones sostienes a diario en tu mente?



Diálogo Interno ¿Cómo trabajarlo?


¿Cómo nos afecta nuestro Diálogo Interno?

Nuestro estado interno es el causante de lo que vemos en nuestra realidad de acuerdo a la llamada Ley de Asunción y ese estado Interno está marcado por la forma de pensar que tenemos. Además, los pensamientos que alimentamos en nuestra mente generan en nosotros emociones que van en sintonía con ellos y que afectan no solo nuestro estado vibracional, sino que nuestro bienestar.

Cuanto tienes pensamientos de juicios, enojo, impaciencia, excesiva critica y exigencia hacia ti, tu auto confianza y Autoestima se ven severamente afectadas, en cambio, si eres una persona que piensa bien de si mismo y también de los demás, que se trata con amor, que se afirma y es paciente consigo mismo y los demás, tienes un estado de ánimo más alegre, relajado e incluso optimista. 

 Louise Hay (1926-2017) escritora y oradora estadounidense, en su Libro: Afirmaciones de Ed. Urano (2004) sostiene que nuestros pensamientos son "semillas que sembramos en nuestra mente y que de acuerdo a su calidad son los frutos que recogeremos" por lo tanto, nuestro Diálogo Interno ha de ser potenciador de nuestro bienestar, un aliado para nuestro autoestima y confianza y por sobre todo una siembra de aquello que realmente queremos para nuestra vida.


¿Cómo identificar nuestro Diálogo Interno?

Partiendo de la base de que no podemos cambiar aquello que desconocemos y que si bien, estamos la mayor parte pensando, muchas veces no somos consciente al 100% del contenido de las conversaciones que tenemos y notamos simplemente el cambio en nuestro estado de ánimo e incluso, ya hemos normalizado el pensar negativamente o tratarnos mal a nosotros mismos, así también, el tener discusiones con otros o sobre otras personas mentalmente. 

Algunas formas de hacernos conscientes de nuestro diálogo interno y pensamientos son:

  • La meditación: nos brinda la posibilidad de escucharnos y estar más presentes, es por ello, que meditar a diario por unos minutos será una herramienta de gran beneficio para comenzar a tomar consciencia de nuestro diálogo interno.
  • Escribiendo nuestros pensamientos: tanto en una libreta como en un bloc de notas, llevar registro de los pensamientos que han sido recurrentes en el día y de aquello que quizás nos preocupa es una herramienta de toma de conciencia.
  • Conectar con la calma y con nuestro cuerpo: esto es similar a meditar, bajar el ritmo, hacer pausas para traer la mente al presente nos permite hacer consciente lo que pensamos, por ejemplo: salir a caminar, hacer pausas y apagar las pantallas o distracciones.

Pasar a la Acción ¿Cómo cambiar nuestro Diálogo Interno?


     Una vez somos conscientes de cómo pensamos, podemos elegir modificar esas conversaciones internas, para ello puedes poner en práctica lo siguiente:
  • Utiliza Afirmaciones positivas: las afirmaciones son oraciones que al repetirlas se fijan en tu mente y puedes repetirlas como mantras. Te ayudarán a mejorar tu diálogo interno además,contribuyen al cambio de creencias y a enfocarte en aquello que te haga sentir bien.
  • Utilizando Audios Subliminales: Los audios subliminales permiten una fijación más rápida de nuevos pensamientos en tu mente que las afirmaciones tradicionales, por lo que escucharlos te permitirá ir cambiando esas pautas internas de pensamiento. Tanto Afirmaciones como Audios subliminales  las encuentras en mi canal de Youtube.


  • Hablarte frente a un espejo: Mirarte a los ojos y decirte a diario afirmaciones positivas te permitirá ir fijando esos nuevos pensamientos y además, contribuye a tu autoestima y bienestar.
  • Enfocarte en lo positivo: elegir conscientemente enfocarte en aquellos aspectos positivos de la vida diaria, de  ti mismo y de las demás personas. Poner en práctica el ver lo bueno de cada situación, en ti y en otros. Aprender a ser pacientes en tus procesos y en los de los demás y a expresar de forma asertiva  aquello que sea necesario para mejorar, es decir, evitar la crítica  y los juicios.
  • Agradecer: escribe a diario o piensa en aquello que agradeces de ti, de tu trabajo, de las personas con las que convives, de la vida, etc. Cada vez que te reconoces en la queja, juicios, culpas o negatividad intenta agradecer algo y sonreír al hacerlo.
Poder reconocer y cambiar la forma en la que pensamos a diario, lo que nos decimos a nosotros mismo mejora notablemente nuestro estado de ánimo y también, nuestros resultados. Eres libre de elegir si tu cabeza, tu mente, tus pensamientos, serán un lugar seguro y amoroso para ti o simplemente será el arma con el cual te infligirás daño. 
Cada pensamiento tiene el poder de sumar a nuestro bienestar, autoestima y auto confianza, recuerda que eres tú quien puedes elegir qué sembrar en el jardín de tu mente, una vez que te haces consciente de qué estás pensando entonces, puedes cambiarlo.



TE PUEDE INTERESAR:







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jacobo Grinberg: La Teoría Sintérgica

La Energía Toroidal y El Corazón

La Ley de Reversibilidad. Leyes Mentales